miércoles, 27 de noviembre de 2013

Actividad PNLE de la I.E. Montecarlo-Guillermo Gaviria Correa

ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN TEXTUAL

Docente:  Marcela Alzate Valencia
Grado:  Transición C

1.  Lectura oral del cuento: "De Verdad que no Podía" de Gabriela Keselman - Noemí Villamuza, utilizando estrategias antes y durante la lectura.





























2.  Se le pide a los niños que escriban otro miedo para Marc y realicen el dibujo respectivo.  A continuación algunos trabajos del grupo.
























 


viernes, 30 de noviembre de 2012

Una mirada general al proceso




Al iniciar el trabajo con el PTA, encontré unas Instituciones que si bien abrieron sus puertas, pensaban que este era un "programita" más, pero con el tiempo se fueron dando cuenta de que esta es una oportunidad para lograr mejores aprendizajes en los estudiantes.

El proceso empezó con la presentación del programa.  Al inicio pensé que sería difícil conformar la comunidad de aprendizaje porque esto parecía ser un trabajo extra para los docentes, pero no hubo ninguna dificultad.  Al terminar la reunión, todo el interesado se me fue arrimando para hacer parte del equipo de trabajo, a tal punto que en una de las Instituciones les tuve que decir que el cupo era limitado.

Empezaron las reuniones como comunidad de aprendizaje.  Las reflexiones y socializaciones en torno a nuestro quehacer, ganaron un espacio importante y a cada reunión asistieron los docentes con la idea de aportar su saber.  Se realizó un diagnóstico en torno al PEI institucional, pruebas saber, contexto institucional y prácticas de aula.  Se trabajó en el análisis de causas y consecuencias del problema que se quiere solucionar y a partir de allí, se generó un plan de acción para las I.E.

Durante el transcurso de las actividades que se mencionaron anteriormente, hubo algunas dificultades, las cuales se fueron superando a medida que iban apareciendo.  Aún hay algunas que sortear, pero no lo suficientemente grandes como para empañar los procesos que se han desarrollado.

De esta experiencia, me llevo muchos aprendizajes y doy gracias a Dios por haberme arriesgado a vivirla.  Sigo convencida, como el primer día, de que este es el camino correcto para generar una verdadera transformación de la calidad educativa.

Lo mejor de todo es haber  corroborado que los docentes somos personas hechadas para delante, comprometidas con el mejoramiento de la calidad educativa, responsables, sin miedo al cambio, alegres, optimistas, con deseos de mejorar sus prácticas de aula…en fin, son tantas las virtudes, que me siento orgullosa de haber trabajado todo este año con un grupo de docentes tan bueno.  Sé que nos espera un futuro muy próspero.

¡Muchas gracias a todos!


Erica Castaño.